Una de las premisas para arrancar Social Futuro fue la de escribir sobre lo que me gusta y el lema, «Have fun! En Social Futuro vamos a pasar un poco a la diversión y comenzar una sección para desmontar la conspiración sobre la llegada del hombre a la la luna, de una manera diferente. Lo iremos haciendo a lo largo del tiempo, subiendo 1 o 2 capítulos al mes. Haremos un «debunk» de los tópicos que sustentan el «Moon Hoax» desde un prisma que busca evidenciar las técnicas de persuasión coercitivas, que utilizan tanto estafadores como sectas.

Buzz Aldrin de la misión Apollo 11, sobre la Luna
El auge de las fake news y la desinformación
Podría decirse que la conspiración sobre la llegada del hombre a la luna es la piedra angular del fenómeno conspiratorio, tan asentado en internet en la actualidad. La difusión de teorías de la conspiración, junto a las noticias falsas componen el problema social de la desinformación acelerada en internet.
Las Fake news no son un fenómeno nuevo ni mucho menos. Han formado parte de la prensa amarillista desde finales del siglo 19. Incluso antes de originarse el término de prensa amarilla, era frecuente encontrarse publicadas noticias sensacionalistas sin ninguna evidencia o investigación.
El 21 de Agosto de 1835, el New York Sun, publicó una serie de artículos sobre el descubrimiento de vida y una civilización completa en la Luna. Se atribuyó este descubrimiento de forma falsa, a un astrónomo de la época llamado John Herschel. A estos artículos se les conoció en la época como «El gran engaño de la Luna». Se creyó en su tiempo que las ventas del periódico de «The Sun» aumentaron considerablemente gracias al engaño. El periódico había comenzado a publicarse tan solo 2 años antes, en 1833. The Sun nunca se retractó de aquella noticia incluso después de saberse que era falsa. Aunque de manera discutible, podemos encontrar aquí uno de los primeros ejemplos de Fake News con el propósito de sacar un rendimiento u obtener un beneficio a posteriori.
El origen de las conspiraciones sobre la llegada del hombre a la Luna
El libro precursor y padre de todas las teorías de la conspiración formadas acerca de la llegada del hombre a la luna, fue «We Never Went to the Moon: America’s Thirty Billion Dollar Swindle». El libro fue autopublicado en 1976 por Bill Kaysing, ex oficial de la marina de los Estados Unidos con un bachiller universitario en letras. Sin ningún conocimiento de cohetes ni de redacción técnica, Kaysing fue contratado como redactor técnico en 1956 por Rocketdyn, la compañía que construyó los motores F1 utilizados en el Saturno 5.
Los años 60 y 70 supusieron la época dorada de las teorías conspiratorias. El libro de Kaysing se publicó en el momento más oportuno. La implicación de la CIA en el asesinato de JFK, el posible asesinato de Marilyn Monroe, el choque de una nave extraterrestre en Roswell o los avistamientos de Elvis Presley serían solo algunos ejemplos de teorías de moda, en la época en la que un presidente de los EEUU se vería obligado a dimitir al verse envuelto en un caso demostrado de conspiración, el caso Watergate. Las circunstancias y el momento era perfecto para que un timador se aprovechara de la situación.
Episodio emitido en FOX TV en Febrero de 2001 titulado «Conspiracy Theory»
El arte para manipular opiniones
Aunque el libro de Kaysing no se convirtiera en un best seller, el ex trabajador de Rocketdyn consiguió inmortarlizarse a través de una obra mediocre desde el punto de vista periodístico. Es un claro ejemplo de cómo beneficiarse a través de la manipulación y generación del relato falso. Kaysing se consagraría como el padre del «Moon hoax» (la farsa lunar) hasta el día de hoy. El dominio absoluto de la falacia lógica en todos los argumentos de «We Never Went to the Moon» sería un aspecto clave. Sentaría las bases para la proliferación de otras obras conspiratorias.
El argumento de falacia más notorio es afirmar que la tecnología de los años 60 era precaria y que por tanto no pudimos ir a la Luna. Si bien es cierto que la tecnología de los años 60 era irrisoria si la comparamos con la de hoy, este hecho en si mismo es irrelevante y no existe un argumento válido para concluir que no pudimos ir a la Luna. Éstas y otras técnicas oratorias son comunes en quienes manipulan las creencias de las personas con el fin de obtener algún tipo de provecho propio.
La esencia del estafador y el relato falso
Sin embargo, el problema más grande que presentan las teorías conspiratorias, incluidas las publicadas por medios de comunicación destacados, es el empleo del relato falso. Kaysing utilizó en 1976 un relato falso, sin ningún tipo de reparo. Empleó una completa invención narrativa con la finalidad de validar su teoría. En la edición de 1976 de «We Never Went to the Moon», se relata como los astronautas son trasladados a un estudio en Nevada. Desde ahí simularon el alunizaje en un estudio de televisión, mientras enviaban «señales falsas» a las estaciones encargadas de recibirlas desde la Luna. En este relato, los astronautas pasarían varios días en Nevada, realizando frecuentes salidas por Las Vegas con «showgirls» en ratos libres. Este extravagante relato estaba basado en la más pura invención sin más pruebas que la propia palabra de Kaysing.
Quizás, el escritor se diera cuenta del peligro de mantener el esperpento, por lo que 25 años después, cambió de versión completamente. El propio Bill Kaysing participó en el documental Conspiracy Theory: Did We Land on the Moon? emitido por Fox en Febrero del 2001. Sorprendentemente, el relato había cambiado de versión completamente. En el documental, se sostuvo que los astronautas se mantuvieron durante 8 días en órbita baja terrestre mientras duró la misión del Apollo. Mientras tanto, NASA emplearía imágenes grabadas en las emisiones de televisión.
Argumentos mediocres y reciclaje de argumentos desmontados
Bill Kaysing mostró al mundo, como es posible mentir a la vista de todo el mundo sin que nadie se percate de ello o importe siquiera. La calidad de la investigación no importa, siempre y cuando la temática esté en sintonía con el escepticismo y menosprecio de la ciudadanía hacía los gobiernos mentirosos y manipuladores. Es una certeza que los gobiernos mienten por lo que se argumenta que todo lo que hace o dice un gobierno es mentira. La base de la mayoría de las teorías conspiratorias siguen esta lógica ad hominen. Se da por hecho la falsedad del programa Apollo tomando como argumento que es el Gobierno de los EEUU quien inpulsó y financió el programa.
Es frecuente ver como salen vídeos nuevos en televisión o internet sobre el Moon Hoax con los mismos 9 o 10 tópicos desmontados una y otra vez como si fueran novedad. Youtube está plagado de vídeos con títulos del estilo «7 razones por los que no fuimos a la Luna» donde se reutilizan todos los argumentos de Kaysing de hace 40 años. La bandera que ondea, la falta del cráter en el lugar de aterrizaje o los cinturones Van Allen son 3 de los argumentos reutilizados durante 40 años y vuelven a usarse como si nadie hubiera hablado de ello previamente.
Cuando se escribe sobre conspiraciones, no importa realmente lo que se escriba ni caer en la contradicción o falacia. Un porcentaje alto de usuarios lo pasarán por alto porque la repulsa hacia Gobiernos y grandes corporaciones ofuscarán cualquier capacidad de análisis y síntesis lectora.
Moon Hoax, Estafadores de la Conspiración
En Social Futuro vamos a ir explorando uno a uno los argumentos más famosos del Moon Hoax. Más que hacer un debunking de la teoría en sí, que también; nos centraremos en destapar la falacia y la estafa detrás de cada uno de los argumentos. Señalaremos a los propios estafadores, creadores de contenido conspiratorio y las técnicas de manipulación empleadas en sus publicaciones. Si eres de los que se siente fascinado por la carrera espacial o la ciencia en general, te invito a participar en la próxima serie de posts dedicados al moon hoax. Si te molesta la inundación de pseudociencia y conspiraciones que han infectado hasta el último vídeo sobre ciencia y exploración espacial en internet, este es tu billete.
¿Cuál es tu opinión? ¿Piensas que la llegada del hombre a la Luna fue un gran montaje? ¡No olvides dejar tu opinión!
Moon Hoax, Estafadores de la conspiración.
- La Bandera que ondea (iteración de pruebas, omisión de pruebas…)
- El módulo lunar no dejo cráter en la luna (conjeturas, selección de pruebas, omisión de pruebas…)
Iremos publicando más. Stay Tuned!
¿Te ha parecido interesante este artículo? Visita nuestra sección Sociedad de la Información
———————
¿Te gustan las imágenes que usamos en Social Futuro? Shutterstock te ofrece la mejor base de datos de imágenes en Internet desde 0,21€ por imagen.
Hasta hace bien poco no fui consciente de que hubiera duda alguna acerca de la llegada del hombre a la luna… Lo había aceptado como que la tierra gira alrededor del sol. Entonces aprendí que hay muchas personas que dudan de la veracidad de la llegada del hombre a la luna. Me resulta muy interesante esta serie de artículos. Los seguiré atentamente…
Gracias por tu comentario, Yolanda. Dudar de la llegada del hombre a la luna es solo la punta del iceberg. La pseudociencia ha proliferado a velocidad de vértigo por internet en la última década, generando una alarmante corriente de creencias en conspiraciones y divulgación de pseudociencia. Espero que te gusten los próximos artículos.