Resultado de búsqueda de licencias baratas Windows en google

Resultado de búsqueda de licencias baratas Windows en google

Licencias de Windows baratas

¿Las licencias de Windows económicas a 10, 15 o 25€ son legítimas? Esta es la pregunta que todo el mundo se hace, al encontrarse licencias de Windows en tiendas como Amazon, Ebay o incluso «La tienda de licencias», a precios que son una fracción de lo que cuesta una licencia OEM o Retail vendida por un proveedor oficial.

Si quieres ahorrarte leer el resto de la publicación, te diré que la respuesta corta es que las licencias de Windows baratas no son legítimas, e ilegal en la mayoría de ocasiones.

Vengo observando desde hace unos años ya, mucha confusión y desconcierto con respecto a las licencias Windows en general y estando en pleno auge la venta de este tipo de producto, creo que es un buen momento para repasar cómo funcionan de una manera rápida y sencilla.

Antes de comenzar a repasar el tipo de licencias oficiales y la procedencia de licencias ilegítimas, es importante indicar que esta publicación está dirigida a que el usuario sepa lo que está comprando y no a cuestionar la moralidad de nadie. En todo caso son quienes venden licencias Windows que no procedan de un proveedor de soluciones Microsoft acreditado quienes deberían preocuparse de lo que están vendiendo al usuario y de poder demostrar la procedencia legítima de la licencia que venden.

 

¿Qué tipos de licencias existen de Microsoft Windows que se puedan vender a usuarios partículares o empresas?

Básicamente existen 2 tipos de licencia Windows.

  1. Licencias OEM: Este es un tipo de licencia que viene con un PC cuando te le compras nuevo.
    Las licencias OEM aunque sí pueden venderse por separado, no pueden revenderse y su uso va ligado a un solo PC. Tenemos 2 escenarios posibles:

    1. Si el PC OEM viene preinstalado con Windows 8 o Windows 10 directamente del fabricante, lo más seguro es que la licencia (product key) venga embebida en el chip UEFI del ordenador. No verás ninguna pegatina en el equipo.
    2. Si el PC OEM viene preinstalado con Windows 7 o lo ha esamblado un vendedor profesional de Hardware (no fabricante), la licencia debería venir en una pegatina en el exterior del ordenador.
  2. Licencias Retail: La licencia Retail es una licencia tradicional que se vende en caja cuya principal diferencia con la licencia OEM es que puede ser instalada en cualquier equipo o ser transferido de uno a otro. No puede usarse en más de un equipo a la vez.
Pegatina de Product Key Windows 10 con clave de activación

Pegatina de Product Key Windows 10 con clave de activación

 

 

¿De dónde salen las licencias de Windows baratas?

Existen varios tipos de licencia además de los puramente comerciales descritos arriba.

  • Licencias MSDN o TechNet Este tipo de licencias se emiten con product keys genuinas de Microsoft, pero su finalidad es la de proveer a miembros de la red de desarrolladores de software de Microsoft (Microsoft Developer Network) o Microsoft TechNet para fines de evaluación del software y resolución de problemas. Las licencias MSDN o TechNet no expiran y son para una sola persona. Al margen de los términos bajo los cuales Microsoft emite esta licencia, muchas personas abusan de estas suscripciones y distribuyen los product keys en sitios como Ebay o Amazon. https://msdn.microsoft.com/es-es/library/partnercenter/mt750515.aspx
  • Licencias por volumen de tipo MAK o KMS: A estas licencias se les llama licencias «por volumen», y no pueden revenderse. Las licencias de este tipo no deben ser transferidas de un ordenador a otro si cambian de propietario. Son emitidas a corporaciones grandes, gubernamentales o para clientes del sector educativo. Suelen entregarse a través de 2 métodos de licencia, siendo el primero «Multiple Activation Keys» (MAK) que requieren activación y el segundo «Key Management Server» (KMS) que requieren conexión a un servidor cada 180 días. Al igual que con las licencias MSDN y TechNet, se abusa habitualmente de estas licencias distribuyéndolas ilegalmente o son robadas directamente.

Y en el mercado de las licencias baratas, además de las licencias Windows no comerciales descritas encima, es frecuente encontrarse:

  • Licencias usadas previamente: Estas son licencias que se obtienen copiando el product key de un equipo retirado de una empresa para su reciclaje o reventa.
  • Licencias como cualquiera de las anteriores descritas anteriormente que han sido robadas.

 

Sobre licencias usadas

Teniendo en cuenta los posibles escenarios comentados arriba, que son los más habituales; nos encontramos con que existe un pequeñísimo porcentaje de casos en los que el vendedor puede alegar «legitimidad» en la acción de revender una licencia usada, como en el caso de «La tienda de las licencias» (latiendadelaslicencias.com). Este vendedor se acoge a una sentencia del Tribunal de Justicia Europeo (TJE), que estableció en 2012 que pueden revenderse licencias originales de Windows siempre y cuando dicha licencia haya dejado de usarse en el equipo original o por el propietario original de la licencia. Esta «legitimidad» es más que cuestionable y más cuando hace uso de esta licencia un vendedor de hardware para incluir con la entrega de su equipo a un cliente.

Existen innumerables problemas que pueden darse con las licencias usadas de Windows. Paso a enumerar algunas:

  • El Tribunal de Justicia Europeo (TJE) indica que las licencias revendidas deben haberse dejado de usar por el propietario original. Sin método real de desactivación de licencia en la nube como existe con otros software, no puede garantizarse que la licencia no esté en uso. Contrario a lo que dicen estas empresas, una licencia de Windows no puede «desactivarse».
  • Las licencias revendidas, si en su origen son OEM, pueden haberse activado más de una vez previamente y no existe garantía de que funcionen.
  • Pese a la sentencia del TJE, estas licencias simplemente incumplen los Términos de licencia de Microsoft  en varios puntos y no cuentan con el respaldo oficial de Microsoft que podría negarse a ofrecer soporte.
  • Un sistema operativo Windows debe ser vendido por un partner autorizado de Microsoft. Ésta sería la única manera de demostrar que la compra del producto Windows es legítima ante alguna autoridad en caso de una inspección como las instigadas por la BSA.

 

Alternativas legítimas de las que nadie habla

Microsoft ya tiene el programa «Microsoft Authorized Refurbisher» para fomentar la reutilización de equipos reciclados de segunda mano y apoyar un futuro sostenible y ecológico https://www.microsoft.com/en-us/refurbishedpcs/

Existen empresas como pc-portatil.com que venden pcs reciclados online de altísima calidad a precios muy bajos. Dichos equipos se entregan con solución de recuperación en el disco duro y con una clave de licencia de Microsoft Authorized Refurbisher. El solo hecho de incluir la licencia y que sea entregado con su pegatina sin haberse podido activar, vale el precio del conjunto en la mayoría de ocasiones.

Esta es una alternativa legítima a la licencia OEM nueva vendida por un proveedor autorizado y una opción más que válida para la ofimática de muchas empresas.

 

¿Pero cuál es el problema si las licencias baratas no hacen daño a nadie?

El problema, más que para el usuario, está en quien vende las licencias Windows no legítimas y el problema que causa tanto a clientes finales como a vendedores de la competencia que venden estos productos de manera legal. Entre otros inconvenientes, por citar algunos:

  • No se ofrece al cliente una prueba de la procedencia de la licencia ni de compra y tampoco se indica en la factura el product key adquirido.
  • No se ofrece al cliente garantía de que su licencia no haya sido activada previamente más de una vez ni de que no siga todavía en uso.
  • En el caso de «licencias usadas», no se ofrece ninguna garantía ni de que la licencia haya sido «desautorizada», de que no siga en uso ni del proceso por el cual estas licencias son adquiridas por ellos para la reventa en el mercado de segunda mano.
  • Tanto si la procedencia es de una licencia MSDN, como del mercado de segunda mano, la mayoría de vendedores que se hacen con este tipo de licencia para ofrecer a sus clientes, omiten el hecho de que son licencias usadas al cliente final incurriendo en un engaño.
  • Los vendedores de hardware nuevo para empresas que utilizan estas licencias cometen una grave competencia desleal al utilizar licencias de este tipo y jugar con una diferencia en el margen de beneficio de más de 100€ con respecto a vendedores de hardware que entregan licencias OEM.
  • El cliente no tiene ninguna garantía de que vaya a poder disfrutar de soporte de Microsoft. En ocasiones los técnicos de Microsoft hacen la vista gorda y en otras no, cuando se conectan al equipo de un cliente por control remoto para realizar alguna gestión técnica.

Competencia desleal en la venta de productos Windows

 

Sobre la competencia desleal

Muchas empresas de informática, especialistas en hardware para empresas y ensambladores profesionales como nuestro partner de novored, AtlantisPC, acostumbran a ensamblar sus equipos con la licencia OEM que corresponde, que proviene siempre de un proveedor autorizado de soluciones Microsoft. El problema con el que se encuentran empresas como AtlantisPC, es que deben competir con otras empresas que venden material informático con licencias baratas de Windows no legítimas y tienen un margen de más de 100€ de diferencia para ofrecer un equipo más barato, incurriendo en una competencia desleal.

He tenido la oportunidad de preguntar a AtlantisPC sobre el tema y al igual que otros vendedores que se mantienen en la senda de la legalidad, creen que se le causa un perjuicio al cliente al no ofrecerle información verdadera sobre el producto que se vende. Tienen claro que se debe entregar al cliente siempre un equipo con sistema operativo Windows activado, con su pegatina de licencia original que sabe que nadie más ha podido activar y factura de compra. De esta manara la empresa cliente sabe que dispone de un equipo del cual puede demostrar la procedencia de la licencia a través de factura de compra, ante una auditoría.

Conclusión

El usuario y comprador de una licencia tanto si es particular, como empresa; debe exigir siempre saber lo que compra.
La disponibilidad de licencias Windows baratas son una tentación tanto para el usuario final, como para el informático vendedor de hardware pero en el caso del usuario final, se arriesga a perder el dinero de la adquisición de la licencia, sean 5, 10 o 25€. En caso del vendedor, está simplemente incurriendo en competencia desleal al mismo tiempo que comete un perjuicio directo sobre el cliente.

Hagas lo que hagas, el consejo final es «estate seguro de lo que compras».

 

 

Fuentes de interés relacionado con el uso de licencias no originales de Windows:

  1. Detención de tuslicencias.es: https://www.adslzone.net/2016/12/16/detenido-responsable-tuslicencias-vender-copias-pirata-windows-otros/
  2. Una copia material no original nunca puede beneficiarse del agotamiento del derecho de distribución: https://blog.cuatrecasas.com/propiedad-intelectual/distribucion-de-software-de-segunda-mano-zarpazo-del-abogado-general-a-la-doctrina-usedsoft/