Tal día como hoy, el 24 de febrero de 1871, el célebre naturalista Charles Darwin publicó por primera vez “The Descent of Man, and Selection in Relation to Sex”, traducido al español como El origen del hombre y la selección en relación al sexo. Esta obra profundizaba en su revolucionaria teoría de la evolución, aplicada específicamente a la especie humana, y marcó un hito en la historia de la biología y la antropología.

Primera edición en inglés de The Descent of Man, and Selection in Relation to Sex – Fuente
Si bien Darwin ya había expuesto los principios de la selección natural en su influyente libro El origen de las especies (1859), en esta nueva publicación abordó directamente el lugar del ser humano en la evolución. Argumentó que los humanos compartían un ancestro común con otras especies y que su desarrollo biológico había sido moldeado no solo por la selección natural, sino también por la selección sexual. Esta última teoría explicaba cómo ciertos rasgos, como el dimorfismo sexual o el comportamiento de cortejo, influían en la supervivencia y reproducción de las especies.
El libro generó una enorme controversia en su época, ya que desafiaba concepciones arraigadas sobre la singularidad del ser humano y su separación del resto del reino animal. No solo cuestionaba las explicaciones religiosas sobre el origen del hombre, sino que también introducía debates sobre diferencias raciales, instintos sociales y el papel del intelecto en la evolución.
A pesar de la polémica, El origen del hombre sentó las bases para el estudio moderno de la evolución humana y la biología del comportamiento. Su impacto sigue vigente en disciplinas como la genética, la psicología evolutiva y la antropología, consolidando a Darwin como una de las figuras más influyentes en la historia de la ciencia.
Visita nuestra sección “Tal día como hoy” para más Efemérides de Tecnología.
Deja un comentario