En la era de nuestros mayores logros y sueños, la pseudociencia yacía latente a la espera de una oportunidad.

Tripulación del Apollo 8 se dirige a la plataforma

Tripulación del Apollo 8 se dirige a la plataforma

Nuestros mayores logros históricos que inspiraron una generación

Acaba de cumplirse 50 años desde que el comandante Frank Borman y los pilotos James Lovell y William Anders orbitaron la luna. Lo hicieron en  espectacular misión Apollo 8, la segunda misión tripulada del programa Apollo. Les convirtió también en los primeros hombres en salir de la órbita terrestre. Anteriormente, ningún astronauta había abandonado la órbita terrestre baja.

En 1968, el evento se transmitió por televisión en el día de nochebuena. Los astronautas decidieron leer los primeros diez versos del Libro de Génesis para expresar poéticamente lo que sentían al estar ahí. Poco se imaginarían entonces la enorme ironía de utilizar pasajes creacionistas.

El 24 de Diciembre de 1968, Apollo 8 dio su última vuelta a la luna y su tripulación envió a la tierra este mensaje:

 

Las misiones Apollo y los logros más difamados de la historia

Transcurridos 50 años desde la misión del Apollo 8, solo 3 de los 12 hombres que pisaron la luna posterior a aquella misión siguen vivos. Tienen en el momento de esta publicación 82, 86 y 88 años respectivamente. Un amplio porcentaje de la generación que vivió los acontecimientos del Apollo en directo por el televisor ha fallecido. Es suficiente para que la creencia del Moon Hoax (farsa de la luna) haya alcanzado cotas nunca vistas en 2019. Esto se produce gracias al envalentonamiento de los teóricos de conspiraciones. Han visto reducida la oposición a sus planteamientos pseudocientíficos.

50 años después de las históricas misiones Apollo, el legado de estas misiones se ve ahora burlado y degradado. La gran epopeya y el heroísmo se ha visto sustituido por esperpento, mofas y ofensas.

Foto de la Salida de la Tierra tomada por Apollo 8

Foto de la Salida de la Tierra tomada por Apollo 8

Pseudociencia en la cultura popular

Hace menos de 2 décadas que las redes sociales cambiaron la reglas del juego con respecto a la investigación periodística. Hoy en día es frecuente escuchar 5 o 10 minutos de anécdotas sacadas de redes sociales en cualquier noticiario nacional. Internet es una fuente inagotable de contenido UGC (user generated content). Nos encontramos tweets, fotos polémicas de famosos, vídeos de desastres naturales, accidentes, memes, etc. Este hecho puede parecer independiente de lo que se cuece en internet. Sin embargo, ha impulsado y contribuido al fenómeno de la desinformación intencionada. El objetivo es polemizar con una tendencia (trend) para generar el tráfico suficiente con ello y monetizarlo.

Los medios de comunicación alientan pseudociencia al realizar insinuaciones a través de sus titulares clickbait (cibercebo). Fomentan la creciente tendencia anti-ciencia en el mundo occidental. Encontramos titulares como «¿Fuimos realmente a la Luna?» en los titulares de cualquier periódico de tirada nacional. Estos artículos aportan después datos históricos y explicaciones carentes de emoción narrativa alguna.

Anti-ciencia expresado a través del Arca de Noé en parque temático Ark Encounter

Anti-ciencia expresado a través del Arca de Noé en parque temático Ark Encounter

La Anti-ciencia y la negación de nuestros mayores logros

El famoso presentador y educador de ciencia americano, Bill Nye, se enfrenta  a los escépticos del cambio climático con evidencias científicas, en el documental de 2017 de Netflix Bill Nye: Science Guy Nye. En el documental se le ve enfrentándose con negadores del cambio climático, haters anti-ciencia y partidarios creacionistas.

En el documental de Bill Nye, podemos ver como el famoso fundamentalista cristiano y creacionista Ken Ham le invita al parque temático «Ark Encounter» en Kentucky donde se ve a Bill Nye recorriendo una enorme representación a escala real del Arca de Noé basado en el Génesis de la Biblia, de 155 metros de largo, por 26 de ancho y 16 de alto.

El parque temático Ark Encounter está gestionado por una organización creacionista llamado Answers in Genesis (AIG). Promociona creencias creacionistas sobre la edad del universo, la edad de la tierra y la co-existencia del hombre junto a los dinosaurios.

Se estima que Ark Encounter ha costado unos 100 millones de dólares financiado en parte con los inpuestos de los habitantes de Kentucky. Tras 2 años de andadura, no ha conseguido de momento cumplir con las expectativas de taquilla previstas.

Vivimos en medio de un alarmante y creciente movimiento anti-ciencia liderado por Estados Unidos. Una encuesta realizada en 2017 por el Centro de Investigaciones Pew, un laboratorio de ideas e instituto de investigación Americano; muestra que un 38% de norteamericanos creen que Dios creó a los seres humanos en su forma actual. Niegan que haya habido ningún tipo de evolución.

Pseudociencia a través de la teoría de la Tierra Plana - Imagen del Domo

De la ciencia y nuestros mayores logros al odio, engaño y la pseudociencia

En apenas 50 años hemos pasado de enorgullecernos de nuestros mayores éxitos a odiarlos. Los logros que parecían imposibles y contagiaban a una generación de entusiastas de la ciencia han caído en el olvido. Nos queda un batiburrillo de pseudociencia, filosofía anti-vacuna, homeopatía, conspiraciones y terraplanismo. La psuedociencia inunda las redes sociales mediante la generación del sombrero de papel de aluminio, que siente el fracaso del mundo real. Es más fácil proyectar odio a la ciencia que sentir simpatía por los éxitos que consideran ajenos.

Pero no contábamos con que el batiburrillo pseudocientífico contagiara a toda una generación de periodistas y medios de comunicación. El periodista de 2019 muestra «cero pasión» por todo lo logrado en nuestro pasado más reciente.

———————

Imágenes de Shutterstock - Imágenes de Social Futuro

¿Te gustan las imágenes que usamos en Social Futuro? Shutterstock te ofrece la mejor base de datos de imágenes en Internet desde 0,21€ por imagen.