Niños demostrando buenas maneras, educación y respeto

La buena educación y el respeto ya no son un activo

Uno de los motivos de iniciar el Blog Social Futuro era para hacer especial hincapié en el impacto positivo y negativo que están teniendo las nuevas tecnologías, internet y redes sociales en los comportamientos y hábitos sociales. En pleno auge de la apología del odio que hacen personas como el rapero Valtònyc o el actor Willy Toledo, cada vez es más frecuente confundir el derecho a decir algo irrespetuoso con la conveniencia de hacerlo. Los ejemplos «transgresores» como Risto Mejide, que se sienta de lado y mira a través de unas gafas de sol; son una perfecta muestra de cómo la mala educación se ha convertido en el arma infalible para transmitir una opinión. Es frecuente oír la expresión de que un personaje de este calibre dice «verdades como puños».

Internet y las redes sociales, a través del anonimato que proporciona la red, han aumentado este problema de forma exponencial y es que en internet podemos ver el reflejo más brutal de una realidad que está en la calle. La educación y las buenas maneras han perdido todo su valor en la sociedad actual y lo más probable es que personas como Risto Mejide piensen que la educación y las buenas maneras son cualidades sobrevaloradas.

Existen decenas de estudios publicados sobre cómo se comportan las personas en redes sociales, aunque no he encontrado investigaciones empíricas sobre el impacto real de las redes sociales en la educación en la sociedad. Al menos, no podemos cuantificarlo ni puedo aportar datos en este post.

Sin embargo, se han realizado numerosos estudios sobre cómo han cambiado los comportamientos sociales a lo largo de la historia. Los cambios sociales implican cambios en la manera de comportarse. De la misma manera que la irrupción de la mujer en el ámbito laboral en los años 50, transformó el comportamiento de los hombres en el lugar de trabajo, la tecnología ha alterado significativamente la forma en la que se comportan las personas ahora con respecto a hace 20 años, por lo tanto no es la primera vez que la sociedad se enfrenta a cambios sociales.

David Meagher, escritor australiano, es el autor de un libro titulado «The A to Z of Modern Manners» en el que analiza más de 150 escenarios de «etiqueta» y buenos modales.  Meagher comentaba en una entrevista a ABC News Breakfast que «la clave de las redes sociales está en como se esconde la gente detrás del anonimato que proporciona… la gente dice cosas que no diría en el mundo real». Esta idea no es ni mucho menos nueva ni aislada, sin embargo Meagher sostiene la idea de que la proliferación de las redes sociales y el mayor tiempo que la gente pasa en ellas tiene una influencia directa en las interacciones cara a cara. El joven de ahora comenta sobre aquello que no se le pregunta siquiera, simplemente porque lo hace online mientras que hace 20 años, no lo hacía si no era preguntado antes por el tema.

La importancia de la educación en la sociedad

De hace un tiempo para acá, un vídeo de hace unos cuántos años del profesor y filósofo Antonio Escohotado ha estado circulando por redes sociales. En dicho vídeo mantenía que la riqueza de un país se medía por la educación de las personas (refiriéndose a las buenas maneras y el respeto) y no por las riquezas materiales. Sin embargo, las reacciones a esta opinión, como es de esperar en cualquier vídeo que se hace viral en la actualidad; fueron diversas. Hay quien lo asocia a un pensamiento capitalista e incluso quien se apresura a decir que los valores y la integridad se reciben exclusivamente en casa, en el núcleo familiar y no en las escuelas.

 

Mi reflexión al respecto es que donde hace apenas 20 años muy pocos cuestionaban la educación como un activo fundamental, en la sociedad actual si se cuestiona y tal vez la nueva variable que ha dado lugar a este resultado sea precisamente Internet y las redes sociales.

Con respecto a dónde deben promoverse estos valores, en mi opinión, son las escuelas y la enseñanza pública y privada quienes precisamente deben colaborar activamente en promover valores y ética esenciales para que una sociedad pueda avanzar de la mejor manera posible. Pensar lo contrario es afirmar que padres y escuela o padres y profesores son islas cuando la realidad es que la escuela debe ser el principal colaborador y aliado de todo padre y madre.

Conclusión

La conclusión es clara: Existe una correlación entre el uso de las nuevas tecnologías y el impacto en la educación y buenas maneras de la sociedad pero para cambiar esta influencia y que sea positiva debemos antes recordar porqué es importante dicha cualidad y cómo ha contribuido en el avance social a lo largo de la historia. La educación ha sido la piedra angular de la evolución social y las normas de buenas maneras llevan con nosotros varios siglos. El escriba egipcio, Ptahhotep, ya escribió un libro sobre etiqueta social en el año 2400 antes de Cristo. Ignorar lo importante que es la educación y el respeto o menospreciarlo es de personas ignorantes o de quienes lo dejan de lado con fines poco honestos. Mi consejo es no hacer caso a quien considera que las buenas maneras o educación están sobrevaloradas. La educación y el respeto no es incompatible con otros valores ni con la libertad de expresión. No lo ignoremos.