Samsung informó ayer de unas cifras de venta consolidadas de 66 billones de dólares americanos y 12,35 billones en ganancias operativas en el tercer trimestre del año. Estas ganancias se fundamentaron sobre todo en las ventas de dispositivos móviles que subieron un llamativo 50% y la fabricación de microchips, un estratosférico 82%. Los datos revelan un incremento del 49% sobre las ventas del año anterior en el mismo periodo.
El colapso de Huawei motivo del crecimiento de Samsung
Parece bastante evidente que las ventas de Samsung se han visto beneficiadas por las sanciones impuestas por parte del gobierno de los Estados Unidos sobre su más directo rival, Huawei.
En agosto, el departamento de comercio norteamericano amenazó con imponer sanciones sobre cualquier empresa extranjera que vendiera chips a Huawei sin antes obtener una licencia. Es por ello que en los últimos meses, el gigante chino Huawei ha estado haciendo acopio de microchips en previsión de más sanciones norteamericanas. El gobierno de Donald Trump también ha tenido en el punto de mira distintas empresas chinas alegando motivos de seguridad nacional. Entre dichas empresas están WeChat o TikTok.
Samsung también ha visto crecer significativamente su área de negocio de televisiones y electrodomésticos en los últimos meses.
Previsión de ventas para el cuarto trimestre de Samsung
De cara al último trimestre del año, Samsung espera un aumento de la demanda debido al periodo vacacional y a la recuperación continua de la demanda en general. Sin embargo creen que la venta de teléfonos móviles podría disminuir debido a que la pandemia ha provocado que se produzcan menos lanzamientos de nuevos modelos insignia. El esperado incremento en gastos de marketing para contrarrestar a la intensificación de la competencia también podría afectar a los beneficios.
De cara a 2021 se espera que la demanda del mercado de dispositivos móviles aumente significativamente debido a la constante recuperación económica, en especial de las tecnológicas. La migración a redes 5G e incertidumbres sobre el virus COVID-19 sin duda mantendrá al negocio de las comunicaciones móviles como mercado al alza.