Zoom Video Communications es una empresa norteamericana de servicios de conferencias remotas. Es responsable del famoso sistema de videoconferencia o de reuniones virtuales ZOOM, accesible desde computadoras tradicionales y desde aparatos móviles. Dicha aplicación proporciona un servicio de conferencia remota que combina videoconferencia, reuniones en línea, chat y colaboración.

Logo de Zoom Video Communications – Fuente
Desde enero de 2020, el uso de Zoom ha aumentado un 67% hasta mediados de marzo a medida que las escuelas y las empresas han comenzado a utilizar la plataforma para el trabajo remoto en respuesta a la pandemia de coronavirus. Pero ahora, esa rápida proliferación de la plataforma se ve amenazada por unas preocupantes noticias que conciernen la seguridad de la aplicación.
POLÉMICA POR LA SEGURIDAD DE ZOOM
Hace unos días, la popular herramienta de videoconferencia se ha visto envuelta en una polémica debido a problemas de seguridad. El CEO de Zoom, Eric Yuan, admitió que su aplicación de videoconferencia había enrutado llamadas por error a través de China.
Sin llegar a decir cuántos usuarios habían sido afectados, comentó que debido a la urgencia de añadir más capacidad a sus servidores en un tiempo limitado, implementaron mal su operativa de geo-fencing. Por ese motivo, según palabras del propio Yuan, se permitió que muchas videoconferencias conectaran a través de servidores ubicados en China.
Zoom redirige el tráfico de las videoconferencias a través de los centros de datos con mayor capacidad en momentos de mucho tráfico pero en ningún caso se debería enrutarlo a través de servidores en China cuando las videoconferencias son de fuera de este país.
Investigadores de la universidad de Toronto han encontrado también que la aplicación ha estado distribuyendo las claves usadas para encriptar y desencriptar las llamadas a través de servidores chinos aunque los participantes fueran de fuera del país asiático.
La polémica ha sido suficiente para que Zoom haya sido prohibida para cualquier tipo de comunicación gubernamental en Taiwan. Un comunicado del gobierno Taiwanés dictaba ayer que los organismos públicos no deberían utilizar aplicaciones con problemas de seguridad como los que tiene Zoom.
La susceptibilidad hacía China está más alta que nunca con respecto a todo lo relacionado con la privacidad en internet. La crisis del coronavirus ha disparado la desconfianza hacia China en materia de ciberseguridad por lo que Zoom Video Communications tendrá que esforzarse al máximo en las próximas semanas para disipar las dudas que comienza a generar su plataforma.