El futuro de internet será virtual y meta, según la compañía norteamericana Facebook, que afirma que mil millones de personas trabajarán y disfrutarán del ocio virtual en el mundo inmersivo y tridimensional conocido como Metaverso a finales de esta década. Sin embargo, aún quedan por eliminar muchas barreras tecnológicas hasta alcanzar este paradigma. En los próximos apartados se revisa el significado de este concepto y las expectativas de Mark Zuckerberg de cara al futuro.
¿Qué es el Metaverso?
Acuñado en la novela de ciencia ficción Snow Crash (1992), de Neal Stephenson, el Metaverso es un concepto tecnológico que describe una red de centros de realidad virtual y aumentada a los que se accede desde teléfonos inteligentes y elementos de visualización. En lugar de cargar una aplicación o un sitio web, los usuarios se ponen unas gafas para interactuar en ambientes virtuales.
Metaverso de Facebook
Según Mark Zuckerberg, el Metaverso será el entorno digital sucesor de internet móvil que permitirá a los usuarios eliminar más barreras en sus interacciones a través de la red.
Para el presidente ejecutivo de Facebook, la cualidad definitoria del Metaverso será la sensación de presencia. En el futuro, incluso se podrá usar tecnología holográfica para irrumpir en la oficina de otro usuario. También se podrán crear avatares en el mundo virtual que se asemejen a la apariencia en el mundo real. Cabe señalar que, si bien algunos de los componentes básicos del Metaverso ya están aquí, gran parte de la tecnología aún está a años de estar ampliamente disponible.
Por otro lado, Facebook dice que no quiere ser propietaria del Metaverso y está poniendo a disposición herramientas que permitirán a los desarrolladores conectar su plataforma con otros desarrolladores.
También están en camino soluciones que permiten a los creadores conectar varias ubicaciones físicas en experiencias de realidad aumentada para recorridos virtuales.
¿Qué novedades ofrece?
Los padres podrán compartir los vídeos de sus hijos con los miembros de la familia y sentirse como si estuvieran en la misma habitación. Las reuniones con amigos que se encuentran a miles de kilómetros de distancia tendrán el mismo impacto. Asistir a un concierto con alguien podría significar dos personas sentadas en su sofá en casa, pero sintiéndose como si estuvieran en un lugar con miles de personas más.
Asimismo, se va a producir una revolución en la forma de plantear los modelos de trabajo. Se sucederán novedades que fomentarán una mayor interconexión entre los ámbitos virtual y presencial (hacia la realidad híbrida). Los miembros de los equipos disfrutarán de posibilidades de colaboración nunca antes vistas. Por ejemplo, se podrán probar prototipos en un entorno 3D entre varios empleados que no se encontrarán en el mismo lugar físico. La principal ventaja de este enfoque es que se podrá combinar la presencialidad “virtual” con otras funciones disponibles a nivel online.
En definitiva, el Metaverso es la evolución lógica de los entornos digitales y permitirá a los usuarios seguir eliminando barreras para conseguir experiencias verdaderamente inmersivas. De todas formas, aún queda un largo camino por recorrer para materializar algunas de las potencialidades mencionadas en este artículo. Te invitamos a seguir poniéndote al día sobre tecnología en Social Futuro.