Instalación de Plugins en WordPress
La instalación de «plugins» y añadidos también llamados «módulos» en otros gestores de contenidos, es una característica que hace más atractivo el uso de un CMS como WordPress para un usuario novato. Sin embargo, con más de 50.000 plugins disponibles, elegir el adecuado puede convertirse en auténtico quebradero de cabeza.
Sin extenderme demasiado, voy a dar unos consejos sobre cómo elegir un buen plugin para una tarea determinada. Hay que pensar que para lograr un cometido concreto, pueden existir multitud de plugins que realicen la misma tarea. También es posible que en ocasiones, tengas que probar entre 2 o 3 plugins para ver cuál es el mejor o que mejor se adapte a tus necesidades.
Dónde buscar Plugins para WordPress
Directorio oficial WordPress: El mejor sitio para buscar un plugin de wordpress es desde la página oficial de plugins de WordPress: https://es.wordpress.org/plugins/. La misma búsqueda es posible realizarla desde el apartado Plugins, dentro del propio Backoffice de tu página Web WordPress.
Otros directorios: Como alternativa, si no encuentras un plugin que te guste dentro del directorio oficial de WordPress, puedes probar a realizar una búsqueda de Google. Se publican plugins de WordPress en multitud de otros directorios, que no son el oficial de WordPress, como pueda ser codecanyon.net.
Cómo elegir los mejores plugins WordPress
Antes de nada, lo primero que debemos tener claro es para qué queremos el plugin. ¿Estamos seguros de que no podemos hacer aquello que queremos sin utilizar un plugin? Supongamos que queremos añadir un formulario de contacto a una de mis páginas. En ocasiones, el propio tema (theme) de WordPress que estamos utilizando, ofrece la posibilidad de tener formulario de contacto y tal vez no nos interese añadir un plugin para realizarlo. Si tenemos claro este punto y sabemos qué funcionalidad estamos buscando, podemos proceder a realizar la búsqueda de un plugin.
Vamos a centrarnos en cómo elegir un plugin para WordPress, haciendo uso del directorio oficial siguiendo unos sencillos consejos:

Comparación rápida entre plugins WordPress
- Cuando realicemos la búsqueda de un plugin desde es.wordpress.org o desde el apartado «plugins» de tu Web wordpress, en el resultado de búsquedas nos saldrán 4 datos relevantes en los cuales nos debemos fijar. Esta será la base de una buena elección de plugin para WordPress.
- Número de instalaciones: Cuantas más veces se haya instalado este plugin, más podemos «fiarnos» de dicho plugin, dado que más personas lo habrán probado para poder dar un feedback adecuado y más probabilidades existen de que los autores sigan trabajando en actualizar y mejorar el plugin.
- Valoraciones: Los plugins se valoran de 1 a 5 asignando las estrellas correspondientes. Comparar la media de valoración es muy importante sin embargo se debe tomar en consideración este dato junto con el de instalaciones. Es más fiable un plugin con 4,5 estrellas con 100.000 instalaciones que un plugin con 5 estrellas y solo 500 instalaciones.
- Si en la página de resultados de búsqueda pinchamos sobre el plugin en cuestión, en la parte derecha observaremos «Última actualización». Si tenemos dudas entre 2 plugins, este dato puede ayudarnos a decidirnos por uno u otro. Cuanto más reciente sea la actualización, más podemos fiarnos de dicho plugin.
- Por último, también son importantes los datos «Probado hasta» y «Versión de WordPress» para que sepamos si es compatible dicho plugin con nuestra página Web WordPress.
Detalle de un plugin en la barra lateral
- Es conveniente echar un vistazo rápido en la barra lateral del plugin WordPress al apartado que pone «Soporte». Este apartado indica las consultas de soporte abiertas en los últimos 2 meses y a su vez, cuántos de éstas han sido resueltas. Cuantas más consultas, mayor actividad tendrá el foro de soporte y por tanto mejor pero también es importante que el autor haya dado resolución a un número importante de estas consultas.
- Comprobar la sección de preguntas frecuentes (Frequently Asked Questions) y cualquier otra nota o documentación del autor, también sirve de ayuda.
Probar un Plugin de WordPress
Todo plugin tiene algún tipo de impacto en la funcionalidad de una página WordPress. Si un plugin está mal programado, puede producir errores dentro de tu página o incluso hacer que funcione de manera más lenta.
Se puede comprobar la velocidad de la Web en páginas como https://gtmetrix.com/ o desde la propia herramienta de google https://developers.google.com/speed/pagespeed/insights/?hl=es. Para comprobar las posibles diferencias en velocidad al instalar un plugin, es posible visitar una de estas páginas con el plugin activado y otra vez con el plugin desactivado.