0
(0)

Revelación ilusionante

El pasado 2 de abril, Nintendo presentó oficialmente su nueva consola, la Nintendo Switch 2, en un Direct inesperadamente intenso que dejó a muchos sin aliento. La compañía apostó fuerte con una presentación cargada de novedades, juegos y detalles técnicos que posicionan a esta nueva generación como un salto importante.

El evento brilló por su ritmo y densidad: una cascada de anuncios tanto de juegos propios como de desarrolladoras third party. Sorprendió especialmente la llegada de títulos considerados demasiado exigentes para una consola portátil como Elden Ring o Cyberpunk 2077, así como la promesa de Final Fantasy VII Remake y otros pesos pesados.

Decepción tras el anuncio

Sin embargo, la magia del Direct se diluyó rápidamente cuando se hicieron públicos los detalles sobre precios de consola y juegos. El nuevo Mario Kart World —que muchos asumían vendría incluido con la consola como es tradición— se venderá por 80 € en digital y 90 € en físico, marcando un nuevo estándar en el sector.

Este giro en la estrategia comercial no solo sorprendió, sino que generó rechazo entre buena parte de la comunidad, que esperaba un gesto hacia los fans más fieles en el lanzamiento de la consola.

Oportunidad perdida

Más allá de los precios, lo que más ha dolido a muchos ha sido la falta de detalles y consideración hacia la base de jugadores. Un caso simbólico es el de Nintendo Switch 2 Welcome Tour, una especie de experiencia interactiva que ofrece una vista general de las funciones, características y filosofía de la consola.

La sorpresa no es que exista, sino que no venga incluida con la consola, y que se ofrezca como contenido separado. ¿Una «demo» promocional separada del producto principal? Difícil de justificar.

Otro ejemplo es la versión optimizada de The Legend of Zelda: Breath of the Wild, que no incluye el contenido del DLC original, obligando a pasar por caja nuevamente para disfrutar de la experiencia completa.

Una semana de debate

Desde el anuncio, prensa especializada, youtubers y comunidad han debatido sin parar. El tono general ha sido positivo hacia el hardware y catálogo, pero con una crítica constante a la política de precios y a ciertas decisiones de marketing.

Opiniones divididas

Personalmente, creo que criticar el precio de mercado es estéril: si no hay demanda, el precio bajará. Nintendo, como cualquier empresa, responde a las leyes de oferta y demanda.

Lo que sí es criticable es la falta de inteligencia estratégica hacia sus consumidores más fieles. No premiar la fidelidad o no cuidar la primera impresión con detalles esperados (como incluir un título de arranque) son errores que empañan una presentación potente.

La ilusión intacta

A pesar de todo, la ilusión crece. La consola ha capturado la atención de muchos con una propuesta que promete ser más ambiciosa, potente y versátil que su predecesora.

Habrá tiempo para hablar de la desinformación en torno a sus características técnicas y más polémicas en torno a su potencia, pero por ahora, Nintendo ha conseguido algo importante: volver a emocionar a millones de jugadores.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.