Los vehículos eléctricos son opciones cada vez más comunes entre la población. Aportan muchos beneficios económicos a largo plazo y, además, no contaminan ni hacen ruido. Esto ha llevado al mercado a activar una producción masiva de nuevos modelos con opciones para todos los públicos. Un coche eléctrico permite el ahorro de combustible necesario para no afectar negativamente al medioambiente además de un ahorro económico de como mínimo un quinto respecto al combustible necesario en térmicos.
¿Qué aspectos se deben tener en cuenta?
Tesla es una compañía que fabrica automóviles eléctricos con la última tecnología. En otros países, principalmente en Noruega, cuentan con un sinfín de cargadores, casi disponibles para todos los vehículos que aparcan en la calle. Mediante un convenio con otras compañías fabricantes de coches eléctricos, han decidido acceder a la apertura de una red de cargadores. La fecha se ha concretado para septiembre del año 2022. La decisión permitirá a Tesla recibir dinero público por el uso en las calles de sus sistemas.
Entre otros beneficios que aportará esta medida destaca la solución, que falta en países como España, para tener cargadores disponibles en la calle. Además, no se trata de cualquier tipo de zona de carga, sino de puntos de recarga rápidos. Estos no dañan la calidad ni la duración de la batería del coche y además reducen el tiempo de carga. De esta forma, el coche estará en perfectas condiciones más años, la batería tendrá una mayor autonomía y no se ocupará el cargador durante horas.
¿Qué beneficios se pueden obtener con cargadores compatibles?
El único problema que puede existir es que se disponga de un cargador no compatible con los modelos Tesla. El objetivo principal ahora es que todos los coches eléctricos de todas las marcas puedan acceder a sus sistemas de cargas rápidas. Por lo tanto, se necesitan conectores compatibles. Para los usuarios de vehículos eléctricos, eso no debería suponer un problema ya que todos los automóviles enchufables (tanto eléctricos como con motores híbridos) disponen de enchufes que permiten hacer compatibles modos de carga.
Aunque todavía no está confirmado, todo parece indicar que esta red de enchufes de carga rápida para un automóvil eléctrico se va a extender en más zonas que en Noruega. Esto supondría para otros países la necesidad de adaptar cargadores compatibles con todas las marcas y modelos, para que la practicidad de las instalaciones a pie de calle sea real para todas las personas. De esta forma, todo parece indicar que el futuro de las cargas rápidas está muy cerca y se ha vuelto una realidad.
En conclusión, los expertos se han encargado de actualizar la información sobre los vehículos eléctricos para que esté al alcance de todos los usuarios interesados. Contar con coches eléctricos es cada vez más sencillo. En parte, gracias a los avances tecnológicos y a la concienciación ecológica y de ahorro por parte de la población y, sobre todo, gracias a iniciativas como los supercargadores Tesla, que permiten realizar recargas eléctricas rápidas, seguras y que no afectan negativamente al rendimiento de las baterías.