Twitch es una plataforma de streaming que ha ido convirtiéndose en la opción preferida de muchos youtubers. Se comentan los motivos de su éxito en los siguientes apartados.
El auge de las retransmisiones en directo
Las redes sociales en tiempo real han supuesto un cambio más que importante en la forma de acceder a sus contenidos. El usuario final no quiere algo estático, sino poder ver programas a medida que pueda elegir a su gusto. El modelo de plataformas de contenido de pago por visión parece haberse extendido.
Además, las emisiones en directo permiten interactuar con la persona que las realiza, hablar con seguidores que comparten los mismos intereses y analizar todo tipo de temas de actualidad o de entretenimiento de una forma menos rígida que la que se puede observar en las cadenas de televisión convencionales.
Qué ventajas ofrece Twitch frente a su competencia
La plataforma que empezó dedicando buena parte de su contenido al gaming es ahora una opción ideal para youtubers gracias a estas características:
- Haberse convertido en una plataforma de vídeos en directo. De cada uno de ellos se pueden ver clips y compartirlos, pero no es un repositorio donde poder ver contenidos completos.
- Su enorme adaptabilidad a los gustos de los más jóvenes. Es la red social más utilizada por los menores de 30 años.
- Su tiempo de uso diario es de una hora y 40 minutos, algo ligeramente superior al de otras opciones.
- Es posible crear una comunidad en torno a quien emite. En otras alternativas las comunidades están configuradas de forma distinta (normalmente es la persona que crea el perfil la que decide el tipo de interacción que va a permitir por parte de sus espectadores).
- El papel del espectador es activo. El éxito de una emisión depende, directamente, de la interacción con el público. En otras redes, también es posible realizar emisiones en directo, pero el papel del espectador puede ser más pasivo sin que afecte al resultado final.
- El uso de Twitch conlleva que la persona que emite obtenga más beneficios gracias a un tipo de remuneración más justo. Solo se exigen ocho horas de contenido al mes y tener 50 seguidores para comenzar a cobrar.
- Los que participan en el chat en directo reciben recompensas y promociones. En otras redes no.
- Si el contenido es interesante, resulta más fácil aumentar el número de seguidores. Elegir bien la temática del vídeo suele ser sinónimo de éxito con un poco de esfuerzo. En otras plataformas, no siempre resulta fácil alcanzar las cotas deseables para que los vídeos tengan la repercusión correspondiente.
- Permite que un streamer que cierre su canal pase sus seguidores al de otra persona. Esta opción no es posible en ninguna otra plataforma. Favorecer la interacción entre generadores de contenido es siempre positivo.
Así, Twitch ofrece una mayor variedad de alternativas permitiendo que tanto el streamer como sus espectadores se repartan la importancia de cada emisión. Esta web está a la entera disposición de cualquier persona que tenga alguna duda sobre su uso o sobre las ventajas antes explicadas.