El coche eléctrico está ganando terreno. La preocupación por reducir las emisiones de CO2 en nuestro planeta impulsa cada día a este vehículo para minimizar el impacto ambiental. Pero, claro está, todo coche eléctrico necesita un lugar para recargarse. Precisamente por ello, las electrolineras nacen como puntos de recarga de coche eléctrico, concretamente para las baterías de estos vehículos.

Electrolineras y coche eléctrico

Así son las electrolineras que se vienen: recarga de coche eléctrico

El coche elétrico es el futuro de por sí. El horizonte de la tercera década del siglo XXI es tener un 20 % menos de emisiones de los gases que provocan el efecto invernadero. Para ello, la fabricación de estos coches y la instalación de electrolineras son indispensables.

Hablando de cuántos puntos de recarga hay actualmente en España, puede decirse que más de 6000 son los que están repartidos en todo el país, y la cifra va en aumento. Se conoce con exactitud la mayoría de ellos.

Las electrolineras actuales tienen capacidad para recargar la batería en, al menos, un par de horas. Esto puede suponer un problema para aquellos usuarios que tienen poca paciencia o poco tiempo. Por esa razón, la tecnología apuesta por incrementar la velocidad de carga, de suerte que diversas marcas están empezando a trabajar para que con solo media hora de carga un vehículo pueda recorrer 450 kilómetros.

Además del sistema de carga superrápida, la tecnología pretende desarrollar otros aspectos de los puntos de carga. El sistema de pago, por ejemplo, se está estableciendo a través métodos de vanguardia, como el smartphone.

Con respecto a las empresas que parecen participar en el futuro, España ya detalló en un protocolo que cualquier compañía puede instaurar su punto de carga eléctrica. Así, las compañías eléctricas, como Iberdrola o Endesa, ya están electrificando puntos estratégicos. No es de extrañar que Iberdrola ya haya acordado con McDonald’s instalar puntos en muchos de sus comercios.

Por último, destacar que las electrolineras no solo pretenden instalarse en comercios o en gasolineras. No es de extrañar que en todas las obras nuevas o de rehabilitación de hogares ya es obligatorio instalar puntos de recarga privados en plazas de aparcamiento. Así lo prevé el Código Técnico de Edificación desde este mismo año.

Entonces, ¿qué empresas apuestan por las electrolineras del futuro?

EDP, Easy Charger, Cargacoches… son solo los nombres de algunas empresas que tienen intención de instalar más estaciones de carga rápida en todo el país. Endesa también es una de las más destacadas, pues pretende ofrecer cobertura de recarga al 75 % de la población española a un precio de carga rápida de 0,40 euros por kilovatio.

Conclusión

Al final, el desarrollo de las electrolineras vendrá ligado a su demanda. Si son muchos los usuarios que adquieran coches eléctricos o híbridos, cada vez se instalarán más puntos en todo el país con mayores facilidades y ventajas de uso.  Aun así, se piensa que el coche eléctrico no será competitivo hasta 2025. Muchas empresas también están pensando en ofrecer servicios lowcost. En esta página se irán actualizando todas las novedades.

Consultores Tecnológicos - Servicios Informáticos Globales Online