La privacidad y Apple irán de la mano en la nueva etapa de la compañía estadounidense. A continuación, se comentan las características de los nuevos móviles de la marca.
Los modelos del futuro y su apuesta por respetar la privacidad
El iPhone SE, con conectividad 5G e iOS 15, incluye la renovación de los controles de privacidad de Siri y del gestor de correo electrónico. Así, se consigue que la información del usuario quede protegida.
Lo mismo sucede con los nuevos modelos de iPhone 13 o 14, así como con las nuevas tabletas Airpad. Todos ellos son el resultado de una nueva política de privacidad aprobada por la empresa.
¿En qué consiste la nueva forma de entender la privacidad de Apple?
Consiste en la aplicación de iOS 15 para los nuevos dispositivos. Además, también entrará en vigor cuando los dispositivos actuales suban a la versión 14.5 del sistema operativo. Los puntos clave de esta nueva política son los siguientes:
- Se exige a los desarrolladores de otras empresas avisar a los usuarios de que la aplicación o programa correspondiente hará un seguimiento de su actividad.
- Se elimina la información extra de la administración de clic privado. Hasta la fecha, los anunciantes la utilizaban para conocer la repercusión de cada propuesta. Ahora, la empresa solo sabrá cuántas personas han visto un anuncio, pero no recibirá datos personales al respecto.
- Existirá la posibilidad de revisar las prácticas de privacidad de una aplicación antes de descargarla. Cualquier empresa que venda sus aplicaciones en la App Store deberá aclarar qué datos va a recopilar. Se puede repasar el informe de privacidad de las apps que ya estén instaladas en el apartado «revisar el uso que hacen las apps de los permisos otorgados».
- El uso de la protección de la privacidad en emails.
- Para los suscriptores de iCloud+, estará disponible la opción de ocultar su correo. Se permite la generación de direcciones de correo aleatorias que reenvían los mensajes a la cuenta original.
Lo anterior ha provocado el enfrentamiento directo con Mark Zuckerberg, que ha confirmado su desacuerdo con esta nueva política. De hecho, algunos anunciantes en estas empresas han decidido elevar su protesta contra Apple.
Apple y la importancia del valor añadido
La empresa considera esencial que cualquier persona que compre uno de sus nuevos artículos no tenga que ceder sus datos involuntariamente. Si bien la sociedad de la información parece exigir estar siempre conectado a Internet, ello no significa que, a cambio, haya que sufrir un bombardeo de anuncios.
Tampoco por descargarse una aplicación gratuita es lícito exponer datos personales. ¿Puede suponer esta política que los anunciantes apuesten por evitar los dispositivos de Apple? No parece que sea así en un futuro próximo. No en vano, en Android se espera una revolución similar en breve, que afectará al mercado publicitario de aquí a unos meses.
Una vez más, Apple va un paso por delante y da importancia a la privacidad. En Social Futuro seguiremos publicando noticias al respecto de la seguridad de los usuarios en Internet.