Los tiempos han cambiado y es algo palpable. De hecho, hay mucha diferencia de cómo eran los jóvenes antes, cómo lo son ahora y cómo lo serán en el futuro. Y buena parte de la culpa de este cambio la tienen las redes sociales, las cuales cada vez entran más por los ojos a los más pequeños, destacando Tik Tok como la novedad que cada día tiene atrapados a más niños. Bien es cierto que es una red sin aparente peligro, pero tampoco es bueno que los más pequeños pasen tantas horas viendo vídeos sin parar.
¿Es Tik Tok un peligro para los niños?
Hay que tener en cuenta que los peligros de Internet están ahí, dado que la red está al alcance de todos. Por ello, es obligación de la sociedad en general y de los padres en particular crear hábitos correctos en cuanto al consumo de contenidos en redes sociales. Es una realidad que los niños ya no juegan tanto en la calle como antes, pero ¿tanto han cambiado las cosas para que solo estén delante de una pantalla en su tiempo libre?
Todo ello ha generado un debate en cuanto a las horas que deben pasar frente a la pantalla de un móvil o de una tablet. Y aquí entra Tik Tok, una red social que puede llegar a ser perjudicial si se pasan demasiadas horas de ocio, ya que afectaría directamente a los estudios de cada niño.
Por un lado, es bueno que los niños de hoy en día, ya nativos digitales, estén familiarizados con las nuevas tecnologías, porque la tendencia es que esta situación irá a más. Por otro lado, hay que tener cuidado con los contenidos que visualizan. Incluso, esta cuestión todavía se retuerce más si se comprueba que la edad mínima para tener una cuenta en Tik Tok es de 13 años, pese a que haya niños de menos de 10 años usándola.
Peligros de una estancia prolongada en Tik Tok
Como todo en esta vida, las cosas tienen sus partes buenas y sus partes malas. Resulta evidente que las redes sociales permiten una integración distinta en la sociedad, pero también pueden ser muy perjudiciales para personas de menor edad, como ha ocurrido con la aplicación desarrollada por ByteDance. Aquí se explican algunas consecuencias negativas de una exposición prolongada a esta red social:
- Falta de concentración: Estar muchas horas en Tik Tok hace que los más pequeños tengan problemas de concentración no solo cuando estudian en casa, sino también durante las horas lectivas.
- Malas calificaciones: Si no se estudia correctamente, lo normal es que se saquen malas calificaciones, que es otra consecuencia negativa de usar esta red social durante más tiempo del debido.
- Problemas de socialización: Muchos pequeños experimentan problemas de socialización con el paso de los años, ya que se enfrascan en un ambiente digital y no son capaces de sentirse cómodos cuando salen a la calle.
En resumen, estas cuestiones demuestran que Tik Tok es una red social que, dada su viralización, puede llegar a ser adictiva y suponer un problema para niños de cortas edades.