Las memorias SSD son cada vez más utilizadas, afectando, directamente, a la credibilidad y confianza que generaban opciones como los discos duros o las memorias HHD, Se analizan las características de esta alternativa a continuación.
¿Cómo funcionan las SSD?
El funcionamiento de una SSD (unidad de estado sólido) es similar al de un disco duro convencional (el almacenamiento de archivos y datos para su uso posterior). Sin embargo, a partir de 2010 se comenzó a usar un tipo de memoria flash (similar al que usa la RAM de un dispositivo) basada en puertas NAND, para evitar que los datos se eliminen al apagar el ordenador.
Los datos en una SSD quedan registrados, incluso en caso de apagón por sorpresa. No necesita la corriente eléctrica para funcionar, al tratarse de una memoria no volátil. Además, su interior está compuesto de una serie de celdas eléctricas en forma de cuadrícula. Cada sección se denomina página (donde se guardan los datos). A un grupo de páginas se le denomina bloque.
Es decir, en una memoria SSD solo se puede guardar un dato , ubicado en una página vacía que forma parte de un bloque. Cuando en un bloque hay muchas páginas sin usar, la SSD pasa a la memoria caché los datos del mismo, los elimina y reenvía los datos para dejar en blanco las páginas que no se usan. Aunque los bloques se borren, los datos se reorganizan en páginas vacías de otros bloques, siendo accesibles de la forma habitual.
Ventaja de las SSD frente a los HHD
Son diversas y podrían resumirse en el siguiente listado para que sea más fácil identificarlas:
- Un consumo menor de energía.
- Una alternativa más silenciosa (no contiene elementos móviles como el HHD).
- No vibran al grabar un dato o al consultarlo.
- No tienen fragmentación.
- Sus celdas admiten la reescritura de forma ilimitada.
- El tiempo de arranque del SO es de siete segundos, frente a los 14 del HHD.
- La transferencia de datos oscila entre los 200 y los 550 MB por segundo (en un HHD entre los 50 y los 150 MB por segundo).
- No les afecta el magnetismo.
- La durabilidad. Se estima que funcionan correctamente hasta que se almacenan 2457,6 Terabytes de datos. Teniendo en cuenta que se ofrecen hasta cinco años de garantía, parece poco probable que se alcance la cifra anterior en ese tiempo.
- La rapidez que le aporta al ordenador. Cada proceso es mucho más veloz y eficaz, lo que la pérdida de tiempo a la hora de consultar un dato.
Así, se confirma que las memorias SSD han venido para quedarse y para renovar la forma de grabar y transferir datos. Sus múltiples ventajas son su mejor aval para convertirse en una opción irrenunciable. Teniendo en cuenta que su durabilidad supera los 10 años y su enorme resistencia, es siempre interesante contar con su presencia en cualquier dispositivo de uso frecuente al que se le vaya a exigir la máxima fiabilidad y capacidad de respuesta. Contacte con nosotros para resolver cualquier duda al respecto.