El teletrabajo se ha convertido en la alternativa más recomendable para evitar el aumento de contagios por el coronavirus. Esta forma de trabajar exige el refuerzo de la ciberseguridad para evitar los ataques de los ciberdelincuentes. A continuación, se comentan cuáles son los métodos más eficaces para evitar problemas.

Ciberseguridad en el Teletrabajo

Consejos de ciberseguridad para teletrabajadores

Tener una empresa, o trabajar en una que aconseje esta fórmula para proteger a sus empleados, ha de ser sinónimo de poner en práctica las siguientes recomendaciones.

 

Consultores Tecnológicos - Servicios Informáticos Globales Online

 

El cifrado de las comunicaciones

La información sobre la empresa ha de estar siempre cifrada para evitar que sea leída por personas ajenas a la misma. El uso de una VPN (red privada) es siempre aconsejable para aumentar la seguridad. Igualmente, sería recomendable el cambio de la clave de la conexión Wi-fi de la casa del teletrabajador para que la protección sea total.

Usar la nube

Enviar archivos adjuntos es siempre una puerta abierta para que otra persona los intercepte. El uso de la nube en Internet con acceso restringido impide esta posibilidad certificando la posibilidad de subir y bajar archivos a la misma de manera más segura.

Crear un usuario y contraseña para cada trabajador

Usar el mismo para todos facilita la posibilidad de hackeo. Resulta mucho más sencillo personalizar cada acceso e incluso instalar un sistema de control para conocer la cantidad de veces que alguien ha entrado y salido del sistema.

Cubrir la cámara y apagar los dispositivos que se activan por la voz

Ambas medidas son totalmente imprescindibles para evitar que alguien pueda ver o escuchar lo que se hace. Es recomendable poner la cámara mirando hacia la pared y que los asistentes por voz se apaguen cada vez que se termine de usarlos.

Usar los dispositivos personales para el teletrabajo de forma responsable

En el caso de tener que usar el ordenador portátil o la tableta personales, es adecuado que no se descarguen archivos (mejor usar la nube) y que tampoco se use la dirección de correo electrónico personal para enviar el trabajo correspondiente. Se debe separar al máximo la faceta profesional de la personal. Es necesario actualizar el programa antivirus y actualizar, si procede, el sistema operativo para evitar errores de seguridad.

Revisar los correos electrónicos recibidos

Durante el confinamiento han aumentado los intentos de estafa a través del correo electrónico. Revisar cada remitente y no abrir ningún archivo adjunto que parezca sospechoso es una eficaz medida de seguridad.

Cerrar la sesión en cada dispositivo al terminar de trabajar

Es la mejor manera de cerrarles la puerta a los delincuentes. Por esta razón, como se ha indicado, es siempre adecuado crear un perfil distinto para cuando se trabaje y usar el personal para acceder al dispositivo correspondiente de la forma habitual.

Poniendo en práctica estas recomendaciones de ciberseguridad  es más fácil lograr que teletrabajar sea una actividad más segura. Se pueden completar las medidas anteriores escaneando con un antivirus el dispositivo utilizado una vez al día para detectar, y eliminar, amenazas. Con este pequeño esfuerzo siempre es mucho más fácil evitar de forma eficaz que alguien robe la información manejada durante la jornada laboral.

 

Consultores Tecnológicos - Servicios Informáticos Globales Online