Nadie es ajeno al uso de Google: el principal buscador a nivel mundial es la puerta de entrada de miles de millones de usuarios a la red. Además, su influencia se ha ampliado al fomentarse el uso de su navegador Chrome o gracias al uso de Android en gran parte de los smartphones del mundo. Por eso, es interesante saber que existen mecanismos para proteger la privacidad.

Cada vez que se usa uno de sus servicios, se le están facilitando datos que recopilan y usan. Esto provoca que cada vez tenga más información sobre los usuarios, pero también es cierto que ha puesto de su parte para poder activar más niveles de privacidad y poder limitar la recopilación de datos.

Proteger privacidad Google

Configurar Google para obtener la máxima privacidad

Configurar Google para establecer la privacidad más alta cuenta con una serie de pasos que van desde acciones sencillas y presentes de manera muy visual en los menús hasta otros pasos más complejos. Estos mecanismos están diseñados no solo para limitar los datos que obtiene la compañía; también para proteger a los usuarios de posibles ataques externos.

Verificación en dos pasos

Es la solución para defender una cuenta de Google de posibles ataques externos. Cada vez que se inicie sesión en un nuevo dispositivo, se pedirá una segunda validación a través de un dispositivo móvil o con una llave de seguridad. Activar la verificación supone un aumento automático de la seguridad.

Gestor de contraseñas

En una cuenta de Google es común almacenar las contraseñas seguras de diferentes sitios web. Cabe recordar la importancia de que sean siempre diferentes y seguras, es decir secuencias totalmente aleatorias. Desde el gestor de contraseñas se puede configurar una alerta para conocer si han sido motivo de alguna filtración y poder cambiarlas. La revisión de contraseñas se puede realizar de manera manual.

Seguimiento de la actividad

Dentro de una cuenta de Google se almacena toda la actividad que se lleve a cabo por dicha cuenta en cualquier dispositivo. Se puede proteger este apartado con la obligación de verificarse para acceder a él. Todos estos mecanismos protegen los datos de agentes externos, pero la gran pregunta es cómo protegerlos del propio Google.

El historial

Si no se desea que Google almacene el historial de un usuario, esto debe gestionarse desde la actividad de web. Existen varios interruptores ubicados en la parte superior de la web que permiten deshabilitar el almacenamiento de este tipo de datos. Dentro de este apartado se pueden establecer diferentes niveles de filtros para delimitar los datos que se almacenan separando aplicaciones como YouTube o Google Maps.

Perfil personal

Al crear una cuenta de Google, el gigante crea un perfil con los gustos del usuario. Recopila los datos del uso de la red y los utiliza para ofrecer publicidad personalizada. Este perfil puede eliminarse desactivando su uso. Esto limitará más aún los datos recogidos.

Cada vez son más los datos personales que se vuelcan a la red y es imprescindible proteger la privacidad de los usuarios. No solo se cuentan con mecanismos informáticos, también legales. Mantenerse al día de todos ellos es sencillo gracias a espacios especializados como Social Futuro. ¡Contáctanos!

 

Consultores Tecnológicos - Servicios Informáticos Globales Online